El papel del refractómetro portátil en la gestión eficiente de las granjas lecheras | Dellait

Álvaro García

Las herramientas de uso múltiple son poco comunes en la producción lechera. El refractómetro portátil, de dimensiones similares a una linterna y a menudo subestimado, es una de ellas. Es asequible, fácil de usar y ofrece información inmediata que puede influir en algunas de las decisiones más importantes que toma el ganadero, ya sea sobre la dieta de los terneros recién nacidos, el momento oportuno para cosechar el forraje para ensilado o cuando es mejor que las vacas salgan a pastar.

Un refractómetro mide cómo se desvía la luz al atravesar un líquido. En una granja, este instrumento permite determinar el grado Brix, que refleja la cantidad de sólidos disueltos, principalmente azúcares y proteínas, presentes en una muestra líquida. Este parámetro proporciona información inmediata sobre el contenido energético, el potencial de fermentación o la concentración protéica, dependiendo del tipo de análisis. Además, a diferencia de las pruebas realizadas en laboratorio, que pueden tardar varios días, el refractómetro portátil proporciona resultados en segundos y requiere únicamente de una o dos gotas de líquido.

Los refractómetros portátiles se pueden adquirir en la mayoría de las tiendas de productos veterinarios o de granja, e incluso por Internet. Un refractómetro óptico básico, apto para realizar lecturas del forraje o del calostro, puede costar entre 85 y 125 euros, mientras que las versiones digitales, capaces de calcular también la proteína sérica en terneros o la concentración de sustituto lácteo, pueden oscilar entre 255 y 500 euros.

Del calostro a los terneros

Uno de los usos más frecuentes e importantes del refractómetro es evaluar la calidad del calostro. Los terneros nacen sin anticuerpos y dependen por completo del calostro que reciben en las primeras horas de vida. Sin embargo, la calidad del calostro puede variar mucho: no todo el calostro de aspecto espeso tiene una elevada concentración de inmunoglobulinas. Con solo poner unas gotas en el refractómetro, el ganadero puede determinar rápidamente su grado Brix. Por lo general, un calostro con un porcentaje superior al 22 % se considera que es de alta calidad, lo que equivale aproximadamente a 50 gramos por litro de inmunoglobulina G (IgG). El calostro con un porcentaje inferior al 18 % pueden destinarse a una segunda toma o descartarse. Este sencillo calculo puede servir de guía para decidir si congelar, dar o administrar calostro adicional, contribuyendo a que cada ternero reciba los anticuerpos necesarios desde el principio.

Además de para el calostro, el refractómetro se puede utilizar para evaluar la proteína total en suero en terneros entre las 24 y las 48 horas posteriores al nacimiento. Este método es una forma rápida y práctica de confirmar si el ternero ha absorbido suficientes anticuerpos a través de la transferencia pasiva. Una lectura de proteína sérica superior a 5,5 gramos por decilitro (aproximadamente un 8,4 % de grado Brix), indica que el ternero está protegido. Unos valores más bajos sugieren que es necesario realizar un seguimiento adicional o aplicar un tratamiento. Realizar controles periódicos, aunque sea a unos pocos terneros, puede ayudar a evaluar la eficacia de la gestión del calostro.

Los refractómetros también se utilizan para garantizar la consistencia en la preparación del sustituto lácteo. Unas concentraciones demasiado bajas o altas pueden causar problemas de crecimiento o trastornos digestivos. Un grado Brix de entre el 10 y el 12 % suele corresponder a un programa de alimentación estándar, mientras que los valores más altos son apropiados para programas de alimentación rápida. En las granjas con varios trabajadores o en aquellas que utilizan diferentes sustitutos lácteos, esta medición proporciona seguridad y confianza en la preparación.

Funcionamiento interno del refractómetro

La sigla nD corresponde al índice de refracción en la línea D del sodio, una longitud de onda específica de la luz de 589 nanómetros, y constituye un punto de referencia estándar en refractometría. Aunque la mayoría de los ganaderos utiliza la escala en grados Brix, la escala nD sigue presente en muchos refractómetros. Científicos o técnicos de laboratorio pueden emplearla para usos más precisos o específicos de química. En el ámbito ganadero, la lectura nD puede ignorarse si el objetivo es evaluar el calostro, el sustituto lácteo o el forraje; el parámetro más importante es el grado Brix.

  • 1,000 = índice de refracción del aire (referencia básica)
  • 1,333 = índice de refracción del agua pura a 20 °C
  • 1,350–1,370 = valores típicos para líquidos con concentraciones elevadas de sólidos disueltos (por ejemplo, azúcares y proteínas)

Por lo tanto, si un líquido tiene un nD de 1,362, su concentración, y probablemente su grado Brix, es mayor que la de un líquido con nD de 1,334.

Cómo comprobar la transferencia pasiva utilizando un refractómetro

Para comprobar si un ternero ha recibido suficientes anticuerpos a través del calostro, se toma una pequeña muestra de sangre 24 y 48 horas después su nacimiento y se calcula la proteína sérica total.

Procedimiento:
  1. Extraer sangre de la vena yugular utilizando una aguja de calibre 20–22 y un tubo con tapa roja (sin anticoagulante).
  2. Dejar que la muestra coagule a temperatura ambiente durante aproximadamente 30 minutos
  3. Separar el suero mediante centrifugación o refrigeración durante una noche.
  4. Colocar una gota de suero límpido sobre el refractómetro.
Resultado:
  • ≥8,4 % Brix o ≥5,5 g/dL de proteína = transferencia pasiva exitosa.
  • Valores inferiores = mayor riesgo de enfermedad.

Mediciones de forraje y pastos

La eficiencia de la fermentación del ensilado depende directamente de la presencia de azúcares fermentables en el forraje. Si estos azúcares son insuficientes, se puede interrumpir el proceso fermentativo, lo que incrementa el riesgo de deterioro y de pérdidas de materia seca. Con un refractómetro portátil, el ganadero puede comprobar previamente los niveles de azúcar, extrayendo el extracto del forraje molido y midiendo su grado Brix. En el caso del ensilado de maíz, lo normal es que los valores sean superiores al 7 u 8 %, mientras que los forrajes de gramíneas y leguminosas pueden requerir valores aún más altos, en torno al 10 % o superiores.

Estas lecturas permiten determinar si el forraje se encuentra en el momento óptimo para la cosecha o si es necesario desecharlo o utilizar inoculantes. Cuando la fermentación no alcanza los niveles adecuados, se incrementa el riesgo de pérdidas de nutrientes, disminuye el consumo y, en algunos casos, pueden surgir problemas de salud en las vacas. Realizar una prueba rápida de Brix sobre el terreno puede evitar que se cometan errores graves en el proceso de ensilado.

La gestión de los pastos también se beneficia del uso de esta herramienta. Los niveles de azúcar en gramíneas y leguminosas aumentan a lo largo del día, alcanzando su punto máximo por la tarde debido a la fotosíntesis de las plantas. Al comprobar los grados Brix de los pastos en diferentes momentos del día, los ganaderos pueden determinar cuál es el momento idóneo para dejar que las vacas salgan a pastar. Programar la salida de las vacas por la tarde, cuando los niveles de azúcar son más altos, favorece un mayor consumo energético, especialmente en animales de alta producción. Del mismo modo, segar los pastos para ensilado a última hora del día, puede mejorar la fermentación y reducir la necesidad de añadir aditivos.

¿Puede evaluar un refractómetro la efectividad de un inoculante ?

Un refractómetro permite evaluar los niveles de azúcar en forraje fresco, pero presenta limitaciones al intentar determinar si el inoculante del ensilado ha cumplido su función. La medición del grado Brix refleja la cantidad de azúcar presente en el extracto vegetal, lo que resulta útil antes de la cosecha: si el grado Brix es alto, por ejemplo, entre el 10 y el 12 %, significa que hay suficiente azúcar para la fermentación. Tras este proceso, es posible que ese mismo forraje pueda mostrar a un grado Brix del 3 al 5 %, lo que indica que los azúcares ya se han consumido, sin revelar, sin embargo, qué microorganismos los han utilizado. Esta pérdida de azúcar podría deberse a bacterias lácticas beneficiosas realizando su función, o a organismos nocivos, como levaduras y clostridios, que producen etanol, ácido butírico o gas.

Por ejemplo, se puede comparar el contenido de dos silos. Uno comenzó con un grado Brix del 11 % y terminó en 4 %, con un olor agradablemente ácido y un pH de 3,9, lo que indica una fermentación adecuada. Sin embargo, el otro silo puede presentar el mismo descenso del grado Brix, del 11 % al 4 %, pero tener un pH de 5,2, un olor rancio y un aumento de la temperatura en la superficie. A pesar de que el descenso del grado Brix es idéntico, los resultados son completamente distintos, y el refractómetro por sí solo no detecta esta diferencia. Por eso, es importante combinar las mediciones del grado Brix con otras pruebas básicas: utilizar tiras o un medidor portátil de pH, oler el ensilado, comprobar la temperatura superficial y, si es posible, enviar una muestra al laboratorio para analizar el perfil de los ácidos de la fermentación. En resumen, el refractómetro permite confirmar la presencia y el consumo de azúcares, pero no determina si el inoculante fue eficaz ni si la fermentación se desarrolló correctamente.

A pesar de su sencillez, el refractómetro portátil permite tomar decisiones más precisas, coherentes y rentables en las explotaciones ganaderas. Con sólo unas gotas de líquido, aporta una mucha información sobre la alimentación con calostro, el cuidado de los terneros, la gestión del forraje y la preparación de la leche. Tanto si se trata de una explotación pequeña como de una que gestiona miles de vacas, esta herramienta proporciona unos datos que permiten tomar decisiones diarias de manera más rápida e inteligente.

© 2025 Dellait Knowledge Center. All Rights Reserved.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nutretain Silage Inoculants

Maximize your forage potential with Nutretain,

25 years of proven succes