Cromo: ¿el aditivo más rentable? | Dellait

Álvaro García

La función del cromo en la nutrición láctea

El cromo (Cr) no está considerado como un oligoelemento esencial para las vacas lecheras. A diferencia del zinc, el cobre o el selenio, con una dieta normal, el Cr no es indispensable para prevenir problemas asociados a su deficiencia. Sin embargo, los estudios han demostrado que, en determinadas situaciones, como durante el periodo de transición, al comienzo de la lactancia o en condiciones de estrés ambiental, la suplementación con Cr puede mejorar el metabolismo de la glucosa, aumentar la sensibilidad a la insulina y potenciar el rendimiento productivo.

Breve historia del cromo en el ganado lechero

El cromo fue descubierto en 1797 por el químico francés Nicolas Louis Vauquelin, quien lo aisló de un mineral rojo brillante llamado crocoíta. El nombre viene del griego chrōma, que significa «color», en referencia a los intensos pigmentos de sus compuestos.

En 1955, Schwarz y Mertz vincularon el Cr con el factor de tolerancia a la glucosa (FTG), un componente de la dieta que favorecía el uso de la glucosa en los animales. A finales de la década de los 80, los ensayos en ganado empezaron a mostrar los beneficios de la suplementación, en particular la mejora del metabolismo de la glucosa y de la respuesta inmunitaria bajo condiciones de estrés.

En un estudio sobre ganado lechero realizado en 1993 (Kichura et al.) se observó un aumento en la producción de leche y una mejora del estado inmunitario de las vacas en transición suplementadas con Cr. A mediados de la década de los 90, otros estudios confirmaron que la suplementación con Cr mejora la reproducción y la salud de las ubres. En 2009, la FDA, en EE. UU., otorgó al propionato de cromo utilizado en el ganado lechero la calificación de «generalmente reconocido como seguro» (GRAS). Desde la década de 2010, el propionato de cromo se ha incorporado de forma generalizada en las dietas de las vacas en transición para favorecer el consumo de alimento, el equilibrio energético y la resiliencia inmunitaria.

Tipos de suplementos de cromo y su eficacia

Las distintas formas de Cr presentan variaciones importantes en la absorción, estabilidad y eficacia.

  • Las sales inorgánicas (cloruro de cromo, sulfato de cromo) presentan una biodisponibilidad extremadamente baja (<1 %) y, actualmente, se utilizan muy poco.
  • Los complejos orgánicos (levadura cromada, quelatos de cromo y aminoácidos, cromo-metionina) tienen mejor absorción (5-15 %), pero su eficacia varía según la calidad del producto, la estabilidad del alimento y la resistencia a la degradación en el rumen. 
  • El propionato de cromo, una sal orgánica del ácido propiónico, es la forma más eficaz y fiable para administrar al ganado lechero. Se mantiene estable en el alimento, no pasa por el rumen, se absorbe bien en el intestino delgado y es la única forma específicamente aprobada por la FDA para vacas lecheras.

Los metaanálisis y ensayos controlados han demostrado de forma sistemática que el propionato de cromo incrementa el consumo de materia seca y aumenta la producción de leche entre 1,0 y 1,2 kg/día, en particular durante los periodos de transición y el inicio de la lactancia.

Evidencia científica en vacas lecheras

La creciente demanda mundial de productos lácteos y la necesidad de mejorar la eficiencia y la rentabilidad han llevado a los ganaderos a buscar herramientas nutricionales que optimicen el rendimiento. Si bien el equilibrio de macronutrientes es fundamental, la suplementación con Cr ha ganado relevancia por su contribución a la mejora de la eficiencia y su rendimiento en entornos de alta demanda metabólica.

Un metaanálisis de 26 estudios (Malik et al., 2023) reveló que la suplementación con Cr aumentaba:

  • El consumo de materia seca en una media de 0,72 kg/día.
  • La producción de leche en una media de 1,20 kg/día.

El grado de respuesta fue mayor:

  • Al comienzo de la lactancia en comparación con la mitad y el final de la lactancia.
  • Cuando se utilizan formas orgánicas del cromo como el propionato de cromo.
  • En las novillas primíparas, que a menudo se enfrentan a un mayor estrés metabólico que las vacas multíparas.

La composición de la leche (grasa, proteína, lactosa, sólidos no grasos) no se vio afectada, lo que indica que el cromo aumenta el volumen de leche sin modificar su composición.

Resultados e implicaciones

La suplementación con cromo aumentó el consumo de materia seca (CMS) en aproximadamente 0,72 kg/día, con mayores resultados tras el parto. Los suplementos a base de levadura y los quelatos de metionina también provocaron un notable aumento en el consumo, pero el propionato de cromo sigue siendo la forma más eficaz.

La producción de leche aumentó en aproximadamente 1,20 kg/día, con mayores incrementos en vacas primíparas y cuando se administró Cr en formas de alta biodisponibilidad. El aumento de la producción está relacionado tanto con un mayor consumo de nutrientes como con la capacidad del Cr de mejorar de la utilización de la glucosa.

Dado que la composición de la leche no se ve afectada, las ventajas del Cr residen principalmente en producir más leche, y no tanto en que se modifiquen sus componentes. Una suplementación estratégica durante el inicio de la lactancia y en periodos de mucho estrés proporciona el máximo retorno potencial.

Retorno de la inversión (ROI)

El incremento en la producción se traduce en una ventaja económica clara:

  • Precio de la leche: +1,2 kg/día ≈ 0,60 € por vaca al día (leche a 0,50 €/l, precio medio en España).
  • Coste del suplemento: propionato de cromo ≈ 0,01 € por vaca al día.
  • ROI: retorno de aproximadamente 17 € por cada 1 € invertido; uno de los más altos entre los aditivos minerales traza.

Además de incrementar de la producción, el Cr puede ayudar a mejorar el balance energético, reducir el estrés metabólico y disminuir potencialmente los gastos sanitarios durante el periodo de transición.

© 2025 Dellait Knowledge Center. All Rights Reserved.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nutretain Silage Inoculants

Maximize your forage potential with Nutretain,

25 years of proven succes