Ensilado de maíz «leafy»: ¿cumple con lo prometido? | Dellait

Álvaro García

El maíz no es un cultivo uniforme. Durante décadas de desarrollo híbrido, los fitomejoradores han perfeccionado distintos rasgos para adaptarse a las condiciones de cultivo de cada zona y a los objetivos de alimentación animal. Algunos de estos híbridos están diseñados para la producción de grano, maximizando el almidón de la mazorca. Otros, como los híbridos leafy, con una mayor proporción de hojas, enfatizan la masa foliar y el crecimiento vegetativo. Finalmente, existen híbridos como el de maíz BMR (Brown Mid Rib o nervadura central marrón), seleccionados para mejorar la digestibilidad de la fibra. Todos estos cambios anatómicos son importantes para la nutrición de los rumiantes, ya que las principales partes de la planta difieren en su composición química:

  • La mazorca (grano) aporta almidón, que es la principal fuente de energía fermentable.
  • Las hojas y los tallos suministran celulosa y hemicelulosa, carbohidratos estructurales de digestión más lenta.
  • La lignina, concentrada principalmente en el tallo, es prácticamente indigestible y puede limitar la calidad del forraje.

El equilibrio entre el almidón, la fibra y la lignina determina el valor nutritivo. A simple vista, una mayor proporción de hojas podría sugerir un mayor beneficio, pero, si no va acompañada de mejoras en la digestibilidad de la fibra, ese exceso de material vegetativo no necesariamente se traduce en una mayor producción de leche. Por el contrario, las variedades híbridas con más grano aportan almidón, pero pueden verse limitadas por una menor proporción de fibra digestible. Los ensilados de maíz con mayor desarrollo foliar prometen un aumento del consumo de forraje y mejores niveles de llenado ruminal, pero ¿realmente se traduce esto en resultados productivos? Estudios realizados en las últimas dos décadas han abordado esta pregunta, y los resultados no son tan concluyentes como se suele sugerir en el marketing.

Qué dicen los estudios

  • Producción de leche y consumo de alimento: según varios estudios, no se encontraron diferencias significativas en el consumo de materia seca (CMS) ni en la producción de leche cuando se sustituyeron los híbridos convencionales por híbridos leafy, representando aproximadamente el 40 % de la materia seca de la dieta (Nennich et al., 2003).
  • Resultados de la lactancia: en un estudio de 22 semanas de duración, las vacas alimentadas con ensilado leafy y las alimentadas con ensilado convencional mostraron un comportamiento productivo similar tanto en la producción de leche como en la composición de la misma (Nennich et al., 2003).
  • Componentes lácteos y eficiencia: en un experimento cruzado, se observó una mayor producción de leche corregida al 3,5 % de grasa y mayor rendimiento de la proteína en vacas alimentadas con un híbrido leafy específico, en comparación con un híbrido de doble propósito; sin embargo, estos resultados fueron propios de este híbrido y no extrapolables (Crawford et al., 1999).
  • Digestibilidad del almidón: en los ensayos que compararon los ensilados leafy-floury, es decir, con mayor proporción de hojas y un grano harinoso, con híbridos BMR, los leafy-floury mostraron una mejor digestibilidad del almidón. Sin embargo, los híbridos BMR generaron un mayor consumo de materia seca (CMS) y aumentaron la producción de leche. La eficiencia alimentaria fue similar en ambos casos (Ferraretto et al., 2015a).
  • Metaanálisis: a lo largo de numerosos ensayos, los híbridos BMR mostraron incrementos consistentes en el consumo de materia seca (CMS) y en la producción de leche, mientras que los híbridos leafy no evidenciaron una ventaja consistente sobre los híbridos convencionales (Ferraretto et al., 2015b).
  • Enfoque técnico: la Universidad de Wisconsin señaló que el término «leafy» describe la estructura de la planta, pero no garantiza una mejor respuesta productiva en las vacas. La calidad del ensilado está determinada en mayor medida por la digestibilidad de la fibra detergente neutro (DFDN), la digestibilidad del almidón, el grado de madurez al momento de la cosecha y el procesamiento del grano (Shaver, 2023).

En resumen, el ensilado de maíz leafy puede presentar una calidad aceptable, y ciertos híbridos pueden mejorar la digestibilidad del almidón. Sin embargo, la evidencia no respalda que exista una ventaja universal en la producción de leche si se compara con los híbridos convencionales. En comparación con el maíz BMR, los híbridos leafy son menos consistentes a la hora de mejorar la producción de las vacas. Para los ganaderos, el mensaje es claro: no hay que elegir un híbrido solo porque aparezca el término «leafy» en la etiqueta. Hay que evaluar los híbridos en función de la digestibilidad de la fibra detergente neutro (DFDN), el contenido y la digestibilidad del almidón, la madurez de la cosecha y el procesamiento del grano. Estos factores influyen más en la respuesta de las vacas que el simple recuento de hojas.

Conclusiones

Los ensilados de maíz leafy incorporan más tejido vegetativo al silo, lo que se traduce en mayor contenido de celulosa y hemicelulosa y menor contenido de almidón en comparación con los híbridos convencionales. Aunque este cambio en la anatomía de la planta podría sugerir un mayor consumo de forraje, las investigaciones han demostrado que la producción de leche y el rendimiento de las vacas se mantienen en niveles similares a los de los híbridos convencionales. Por el contrario, los híbridos de maíz BMR mejoran de forma constante la digestibilidad de la fibra y la producción de leche, aunque con posibles pérdidas de rendimiento en el campo.

Para los productores, la lección es clara: el valor de un híbrido no reside en su etiqueta comercial, sino en sus características nutricionales, la digestibilidad de la fibra detergente neutro (DFDN), el contenido de almidón y la calidad de procesamiento del grano. Los híbridos leafy pueden integrarse perfectamente a las raciones con alto contenido en forraje y rendir adecuadamente, pero no se ha demostrado de forma concluyente que proporcionen un aumento significativo de la producción de leche en comparación con el ensilado convencional.

A la hora de seleccionar híbridos, la decisión debe fundamentarse en el análisis del forraje, el rendimiento agronómico local y las necesidades específicas del rebaño, en lugar de dejarse guiar únicamente por el atractivo de una planta frondosa.

© 2025 Dellait Knowledge Center. All Rights Reserved.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nutretain Silage Inoculants

Maximize your forage potential with Nutretain,

25 years of proven succes