La función medioambiental de la caña de azúcar y la importancia de la melaza en la alimentación del ganado vacuno | Dellait

Álvaro García

El cultivo de la caña de azúcar es de gran importancia tanto desde el punto de vista medioambiental como agrícola. Al ser una planta C4, la caña de azúcar tiene un proceso fotosintético único que le permite capturar y utilizar de manera eficiente el dióxido de carbono atmosférico (CO₂), lo que la convierte en un cultivo altamente productivo. Las plantas C4 prosperan muy bien en climas cálidos y se adaptan perfectamente a unos niveles elevados de luz solar, lo que permite que la caña de azúcar crezca rápidamente mientras se minimiza la pérdida de agua. Esta eficiencia no solo favorece la producción de alimentos y energía, sino que también contribuye al secuestro de carbono, lo que ayuda a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en las regiones tropicales y subtropicales donde se cultiva a gran escala. Países como Brasil, India, Pakistán y Tailandia se benefician económica y medioambientalmente de la producción de caña de azúcar, ya que no solo sirve de sustento, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono.

Según los datos, los cinco países productores de melaza más importantes del 2023 fueron:

  1. India: líder con un 20,2 %. 
  2. Brasil: en segundo lugar, con un 19,5 %. 
  3. Tailandia: un productor importante con un 9,8 %.
  4. China: un 6%.
  5. Pakistán: un 4,3 % de la producción mundial de melaza.

Si bien la caña de azúcar se utiliza principalmente como fuente de azúcar, uno de sus subproductos más importantes es la melaza, un líquido oscuro y viscoso que se obtiene durante el proceso de extracción del azúcar. La melaza es un producto muy versátil que se emplea en la alimentación, en la producción de biocombustibles y, sobre todo, como suplemento nutricional en la ganadería.

La melaza como suplemento para el ganado

En los sistemas de producción ganadera, especialmente en aquellos que utilizan forrajes ricos en fibra, como los residuos de cultivos, el heno o el pasto maduro, la melaza es una excelente fuente de energía de disponibilidad inmediata. Las dietas con alto contenido en fibra suelen carecer de suficientes carbohidratos fermentables para mantener una actividad microbiana ruminal óptima, lo que puede limitar la eficacia de la digestión y el suministro de energía al animal. La melaza, rica en azúcares simples como sacarosa, glucosa y fructosa, proporciona una fuente de energía rápida que favorece la fermentación ruminal.

En las zonas tropicales y subtropicales, los productores suelen mezclar melaza con urea para aumentar el contenido de proteína bruta de la dieta y equilibrar la proporción entre la energía y la proteína. Esta combinación favorece la síntesis microbiana de proteínas en el rumen, lo cual es especialmente útil cuando el ganado consume forrajes bajos en proteínas y con alto contenido en fibra. Al mejorar la digestibilidad del forraje y el consumo de energía, la suplementación con melaza ayuda al ganado a mantener su condición corporal, promueve el crecimiento y favorece la producción de leche en las vacas lecheras, incluso durante periodos en los que hay escasez de forraje.

La melaza, el principal ingrediente de los bloques multinutricionales

La melaza, además de ser utilizada como suplemento, es un componente clave en los bloques multinutricionales, que son suplementos alimentarios compactos diseñados para aportar energía, proteínas, minerales y vitaminas al ganado alimentado principalmente con pasto o forraje. Estos bloques son especialmente útiles en sistemas de producción extensiva, donde el acceso del ganado a una dieta equilibrada puede ser limitado. En los bloques multinutricionales, la melaza cumple varias funciones:

  1. Palatabilidad: el dulzor natural de la melaza mejora la palatabilidad, lo que favorece que el ganado consuma los bloques de manera habitual.
  2. Agente aglutinante: la melaza actúa como un aglutinante natural, ayudando a mantener unidos los ingredientes del bloque sin necesidad de aditivos artificiales.
  3. Fuente de energía: su alto contenido de azúcares constituye una fuente de energía fácilmente fermentable, que complementa los carbohidratos estructurales presentes en los forrajes de baja calidad.

Los bloques multinutricionales suelen incluir urea, proteina bypass, macrominerales, microminerales y vitaminas, junto con la melaza como soporte y base energética. Esta combinación garantiza que el ganado reciba los nutrientes esenciales para su mantenimiento, crecimiento y reproducción. Al mejorar la función del rumen y la disponibilidad de nutrientes, los bloques multinutricionales a base de melaza ayudan a corregir las deficiencias nutricionales comunes en los sistemas de pastoreo.

Tabla 1. Concentración de ingredientes del bloque multinutricional y su composición más probable

(%)

PB (%)

31

Melaza

10

FDN (%)

24

Urea

8

FDA (%)

14

Mix de minerales

2

Grasa (%)

3

Sal blanca  

10

Ceniza (%)

18

Cemento

7

Azúcar (%)

5

Piedra caliza

4

Almidón (%)

9

Salvado de arroz

25

TND (%)

78

Torta de palmiste

35

  • Se pueden realizar las siguientes sustituciones para obtener un rendimiento similar o potencialmente superior del ganado: el salvado de arroz puede ser sustituido por salvado de maíz o por forraje a base de sémola de maíz; la torta de palmiste puede ser reemplazada por harina de copra, forraje a base de gluten o harina de girasol; y la mezcla de minerales puede ser sustituida por fosfato dicálcico.
  • Proceso de mezcla: agregar a urea, la sal, la piedra caliza, los minerales y el cemento de forma individual a la melaza, mezclando bien después de cada adición. Una vez incorporados estos ingredientes, añadir el salvado de arroz y la torta de palmiste, mezclándolos adecuadamente después de cada incorporación. Transferir la mezcla a moldes del tamaño adecuado y dejar que se solidifique. Después de un par de días, desmoldar los bloques.

La producción de caña de azúcar cumple una doble función: contribuye a la sostenibilidad medioambiental mediante el secuestro de CO₂ y produce subproductos muy útiles para los sistemas ganaderos, como la melaza. La melaza es un suplemento energético esencial para el ganado, ya que mejora la digestibilidad de los forrajes ricos en fibra y es un componente clave de los bloques multinutricionales. En los países donde abunda la caña de azúcar, la melaza representa una solución rentable para mejorar la nutrición del ganado, especialmente en entornos con recursos limitados. Un análisis más profundo de la calidad y composición de la melaza permitirá a los productores maximizar su potencial, asegurando que el ganado reciba la energía y los nutrientes que necesita.

© 2025 Dellait Knowledge Center. All Rights Reserved.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nutretain Silage Inoculants

Maximize your forage potential with Nutretain,

25 years of proven succes