Avances en la detección de la cojera: la tecnología de imágenes 2D frente a la 3D | Dellait

Álvaro García

La cojera es un problema grave de salud y productividad que afecta no solo al bienestar del animal, sino también a la eficiencia de la explotación. Por lo general, se debe a lesiones en las pezuñas que comprometen la movilidad, lo que reduce la producción de leche, causa problemas de fertilidad y deteriora la salud general del rebaño. Es fundamental detectar la cojera a tiempo, ya que una intervención temprana puede prevenir el agravamiento de las lesiones y favorecer una mejor recuperación. Los métodos tradicionales de detección se basan en la observación humana mediante sistemas de puntuación de movilidad. Aunque su uso está ampliamente extendido, estos métodos pueden verse afectados por la fatiga del operador, su nivel de experiencia y las condiciones ambientales, lo que introduce variabilidad en los resultados.

Los avances más recientes en sistemas automatizados de obtención de imágenes, combinados con algoritmos de aprendizaje automático, ofrecen un método más objetivo, consistente y frecuente para monitorear la movilidad de las vacas sin depender de factores humanos. Mientras que los sistemas de imagen 2D han demostrado su capacidad para evaluar la marcha e identificar anomalías, las tecnologías de imagen 3D se presentan como una alternativa aún más precisa y completa para analizar el movimiento y la salud de las pezuñas.

Últimas investigaciones sobre la tecnología 2D

En un estudio realizado en 2025 por Siachos et al., se evaluó un sistema de imágenes 2D totalmente automatizado para detectar la cojera e identificar lesiones en las pezuñas en tiempo real en varias explotaciones lecheras del Reino Unido. Al comparar las puntuaciones de movilidad generadas automáticamente con las evaluaciones realizadas por observadores humanos, se comprobó la alta sensibilidad y especificidad de las imágenes 2D, especialmente en la detección de casos graves de cojera Este sistema proporcionó valoraciones precisas y oportunas de manera sistemática, sin verse afectado por el cansancio o los sesgos del observador. Además, el estudio destacó que una de las principales ventajas de las imágenes 2D automatizadas es la capacidad de realizar un seguimiento a lo largo del tiempo de los cambios en la movilidad. Gracias a ello, es posible identificar con antelación a las vacas con riesgo de desarrollar lesiones graves, permitiendo una gestión proactiva de la enfermedad antes de que se agrave. Otro hallazgo relevante fue la capacidad del sistema para diferenciar con gran precisión entre distintos tipos de lesiones podales, lo que lo convierte en una herramienta valiosa tanto para la detección temprana como para la supervisión general del rebaño.

Comparación de los sistemas de imágenes 2D y 3D

Las imágenes bidimensionales, como las del sistema evaluado por Siachos et al. (2025), se utilizan comúnmente en la fotografía convencional. Capturan información en altura y anchura, pero carecen de profundidad, lo que puede dificultar el análisis de estructuras complejas, como el cuerpo de una vaca. Para evaluar el movimiento y detectar anomalías en la marcha, este sistema emplea algoritmos de aprendizaje automático, que representan una solución rentable y escalable para el seguimiento de la cojera a gran escala. Entre las principales ventajas de las imágenes 2D se incluyen:

  1. Asequibilidad y facilidad de aplicación.
  2. Evaluación coherente y en tiempo real de la movilidad, lo que reduce los errores humanos.
  3. Gran precisión para detectar lesiones graves y realizar un seguimiento de los cambios de movilidad a lo largo del tiempo.

Sin embargo, las imágenes 2D presentan ciertas limitaciones, especialmente en la captura de la complejidad del movimiento. Al depender de un único punto de vista, su capacidad para percibir la profundidad es reducida, lo que puede afectar su eficacia en el análisis de cambios sutiles en la marcha o en la posición de las extremidades.

Por el contrario, la tecnología de imágenes 3D permite reconstruir el movimiento en un espacio tridimensional, proporcionando un análisis más preciso y detallado de la locomoción de las vacas. Estos sistemas emplean cámaras y sensores de última generación para capturar el movimiento desde múltiples ángulos, lo que facilita una evaluación más completa de la postura, los ángulos articulares y la distribución del peso, factores clave para la detección temprana de la cojera.

Algunas de las ventajas principales de los sistemas de imágenes 3D frente a los sistemas bidimensionales son:
  1. Mayor precisión a la hora de analizar los movimientos, captando la profundidad, la orientación y la dinámica espacial.
  2. Mejora de la evaluación física de las extremidades y la pezuña, lo que permite detectar antes las anomalías más sutiles de la marcha.
  3. Una mayor precisión en el diagnóstico de lesiones complejas, incluidas las que no son visibles en una imagen monoplano.

Una de las principales ventajas de las imágenes 3D es su capacidad para analizar en tiempo real los ángulos de las pezuñas y las extremidades, lo que permite una mejor comprensión de la distribución del peso y la mecánica articular. Este nivel de detalle es especialmente útil para la detección temprana de la cojera, ya que incluso pequeños cambios en la marcha pueden indicar el inicio de una lesión, permitiendo intervenir antes de que se agrave.

El estudio de Siachos et al. (2025) confirma que la tecnología de imagen, en su conjunto, es una solución eficaz y rentable para detectar lesiones graves y realizar un seguimiento de los cambios en la movilidad a lo largo del tiempo. Estas técnicas ofrecen herramientas de gran valor para la detección y gestión de la cojera en el ganado lechero. Tanto los sistemas de imagen 2D como 3D representan una mejora significativa respecto a la observación visual tradicional, que es subjetiva y propensa a la inconsistencia. Sin embargo, las imágenes 3D ofrecen mayor profundidad y precisión, lo que las hace más adecuadas para analizar patrones de movimiento complejos y detectar anomalías sutiles. Además, los sistemas de imagen 3D más avanzados incorporan inteligencia artificial, lo que optimiza su capacidad para detectar la cojera de manera automática y consistente. Estos sistemas pueden analizar en tiempo real los patrones de marcha, la posición de las extremidades y la distribución del peso, reduciendo la dependencia de la intervención humana y mejorando la detección temprana de problemas de movilidad.

La elección entre los sistemas de imagen 2D y 3D dependerá de las necesidades de la explotación, el presupuesto y el nivel de detalle requerido para la gestión de la cojera. Mientras que las imágenes 2D representan una solución práctica y escalable, las imágenes 3D, junto con el análisis asistido por inteligencia artificial, constituyen la próxima generación tecnológica para una detección de la cojera totalmente automatizada y de alta precisión.

© 2025 Dellait Knowledge Center. All Rights Reserved.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nutretain Silage Inoculants

Maximize your forage potential with Nutretain,

25 years of proven succes